¿Qué es el machismo?

La palabra machismo deriva de la palabra “Macho”, y según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) es “una actitud de preponderancia de los varones con respecto a la mujer”.

Se considera machismo a toda ideología que englobe un conjunto de actitudes, conductas, creencias o prácticas sociales destinadas a suscitar rechazo a la mujer como sujeto en la sociedad.

Dependiendo del ámbito en el que se practique, el machismo puede ser de carácter:

-Familiar: se da en aquellas estructuras familiares patriarcales.

-Sexual: se da en aquellas situaciones en las que se promueve el sexo femenino como inferior.

-Económico: se da en aquellos casos en los que se infravalora el trabajo de una mujer o se le da un sueldo menor por la misma actividad productiva que puede realizar un hombre.

-Legislativo: se da en aquellos casos en los que no se representa la figura femenina en las leyes o en aquellas leyes que no promueven la protección de la mujer.

-Intelectual: se da en aquellos casos en los que se considera a la mujer como persona con menor coeficiente intelectual.

-Anatómico: se da en aquellos casos en los que se asegura la supremacía de  la fuerza física masculina.

-Lingüístico: se da en aquellos casos en los que no se representa a  la mujer en el lenguaje.

-Histórico: se da en aquellos casos en los que se oculta a las mujeres importantes dentro de la historia de la humanidad.

-Cultural: se da en aquellos casos en los que se representa a la mujer como un objeto.

-Académico: se da en aquellos casos en los que se da poca importancia a los estudias de género.

También se considera machismo todo comportamiento homofóbico.

El machismo se transmite de generación en generación por medio de las enseñanzas así como de los ejemplos históricos que podemos observar en la literatura.

Tratandose entonces de una idea creada por la cultura, el machismo puede ser transformado. Y debería ser así porque hombres y mujeres tienen los mismos derechos y por lo tanto deben gozar de las mismas oportunidades.

Explicación del machismo

Muchos psicólogos opinan que los hombres sienten temor hacia las mujeres, y por eso necesitan dominarlas. Se las considera un peligro que hay que controlar.

Algunos estudios afirman que los hombres sienten envidia de la veracidad de la maternidad de las mujeres, que saben a ciencia cierta que el hijo es suyo, mientras que ellos encuentran como manera de asegurar su paternidad el imponerle restricciones a su mujer y vigilarla.

A su vez, la guerra fue una creación masculina que les permitiera ser superiores a las mujeres en algo concreto: el cuerpo a cuerpo.