Victimas de sociedades machistas

    Geisha

Aunque no son una cultura machista, son víctimas de una de ellas, así que hemos considerado interesante añadirlas. "Geisha" significa, literalmente, "persona con habilidad en distintas artes", lo que hoy conocemos como artista japonesa. Sin embargo, implica mucho más que eso.

Forman parte del pasado de Japón (siglos XVIII y XIX) y las reconocemos por sus kimonos, sus zuecos, su cara pintada de blanco, etc.

En sus orígenes, eran hombres pero fueron rápidamente sustituídos por mujeres, y a partir de 1800 el término "Geisha" se utilizó para referirse a las mujeres con habilidades para el entretenimiento. Muchas prostitutas trataron de imitar su estilo, y tal vez ese sea el motivo de que algunas personas las confundan con ese término. Las Geishas entretenían a los hombres con bailes, conversaciones, tocando instrumentos, etc.

Pero, a pesar de que el ser consideradas un objeto de entretenimiento para el hombre, un juguete, ya es claramente machista, centrémonos más en su entrenamiento.

Debido a la pobreza y a la hambruna en la época en la que se originaron las Geishas, muchas niñas eran vendidas a las Okiyas, las casas donde vivían todas las Geishas. Estas niñas quedaban endeudadas hasta que recuperaran el dinero de su propia compra gracias al pago por sus servicios a los hombres que los socilitaran. Muy jóvenes, comenzaban una etapa de trabajo en la que debían hacer toda clase de tareas de limpieza y obedecer todas las órdenes que se les diera.

Al principio se iniciaban en la danza, los modales, el canto, las ceremonias del té, asistían a la escuela... Poco a poco se profesionalizaban atendiendo a las Geishas más especializadas, terminando por convertirse ellas mismas en unas y quedar al servicio de los hombres que las necesitan. Terminaban convirtiéndose en obras de arte vivientes.

Tras la Segunda Guerra Mundial, en 1946, las Okiyas (las casas que compraban niñas y las educaban para ser Geishas) fueron prohibidas, y actualmente estas mujeres sirven fundamentalmente para el turismo o acompañan a ricos negociantes a sus reuniones para ofrecer sus servicios.

 

*Aquí os dejamos el enlace de una Geisha narrando su vida: ar.selecciones.com/contenido/a945_mi-vida-como-geisha